Lorenita Fishing: Pasión, Pesca y Perspectiva Femenina

Lorenita Fishing con el Pilar

En esta ocasión, en Bass Trophy Insider, tenemos el placer de entrevistar a Lorenita Fishing, una apasionada pescadora Maña que ha transformado su amor por este deporte en una fuente de inspiración para muchas mujeres. Orgullosa de sus raíces aragonesas, Lorenita no solo ha logrado abrirse camino en un ámbito dominado por hombres, sino que también destaca como referente en el mundo de la pesca deportiva. Con más de 16.000 seguidores en Instagram, se ha consolidado como una influencer reconocida por su autenticidad, su compromiso con la conservación y su entusiasmo por compartir conocimientos y experiencias únicas.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la pesca y qué recuerdas de tus primeras experiencias?

Desde pequeña, la pesca ha sido parte de mi vida, gracias a mi familia.  Las primeras experiencias que puedo recordar son en un río de alta montaña, cerca del camping donde tenemos una caravana fija. Allí pasábamos las mañanas de verano pescando truchas junto a mi padre, mi tío y mi primo. 

¿Qué es lo que más te enganchó de la pesca?


Sin duda, el impacto positivo que tiene en mi vida es lo que me mantiene enganchada. Ir a pescar es lo único que realmente me relaja y me ayuda a desconectar de los problemas del día a día. Para mí, es una forma de evasión fundamental. 

¿Hubo alguna persona que te inspiró o acompañó en esos primeros pasos?


Sí, cuando cumplí 15 años, comencé mi primera relación con un chico al que también le llamaba la atención el mundo de la pesca y juntos descubrimos el carpfishing. Fue entonces cuando compramos nuestros primeros equipos y aprendimos esta modalidad, que me enamoró desde el principio. 


¿Qué te sigue motivando a pescar después de todos estos años?
 

Me motivan muchas cosas. Por encima de todas, el desconectar de mi día a día y volver a sentir esa ilusión que sentía cuando era niña. Pero también me motivan otros factores, como la superación personal, vivir nuevas experiencias o conocer lugares y gente nueva. 

¿Qué es lo que más disfrutas de la pesca en este momento?

Lo que más disfruto es que la pesca me permite desconectar, superar retos personales, vivir nuevas experiencias y conocer lugares y personas increíbles. Cada día en el agua es como volver a sentir la ilusión de mi infancia.


Perspectiva Femenina en la Pesca

¿Cómo ha sido tu experiencia en un ámbito tradicionalmente masculino?


En general, muy buena. Siempre me he sentido cómoda en este entorno, aunque a nivel profesional es diferente. En España, vivir de la pesca es complicado, pero sigo soñando con que algún día sea posible. .

¿Te has encontrado con prejuicios o retos en este deporte?


Sí, especialmente con comentarios sobre colaboraciones, como: «Es lógico que te elijan, porque una mujer vende más.» También he tenido que demostrar constantemente que realmente entiendo de pesca, enfrentándome a desafíos para validar mis conocimientos y habilidades. 

¿Crees que cada vez más mujeres se interesan por la pesca deportiva?


Sí, y en gran parte gracias a las redes sociales. En España, podríamos fomentar aún más la participación organizando eventos dirigidos a jóvenes, para que descubran y se familiaricen con la pesca desde pequeños.

¿Qué consejos darías a otras chicas que quieran adentrarse en la pesca deportiva?


Les diría que no tengan miedo de relacionarse con otros pescadores, a vivir experiencias nuevas y participar en eventos y aprender en clubes o campeonatos. Aunque los comienzos pueden ser difíciles y el aprendizaje de la pesca de manera autodidacta puede ser algo pesado, a día de hoy con redes sociales e internet en general lo tenemos mucho más fácil y esto es algo que debemos aprovechar


3. Redes Sociales y Proyección

Tus redes muestran breves momentos de tus jornadas de pesca. ¿Qué crees que no se ve de Lorenita Fishing en esas publicaciones?

Pagina principal del instagram de Lorenita Fishing
El perfil de instagram de Lorenita Fishing


La frustración. Hay días en los que no logro ninguna captura, lo que genera impotencia y muchas preguntas sobre qué pude haber hecho mal. Sin embargo, esta frustración también me lleva a reflexionar, esforzarme y volver al agua con más ganas. Al final, eso es lo bonito de la pesca: un aprendizaje constante. 

¿En qué momento las redes sociales se convierten en una herramienta para conectar con tu seguidores y transmitir tus valores?

Fue cuando publiqué un reel transmitiendo lo que la pesca significa para mí y promoviendo el “captura y suelta”. Ese reel marcó un antes y un después en mi perfil de Instagram. Nunca imaginé que tantas personas se sentirían identificadas con mis palabras. A partir de ese momento, decidí mostrar lo que la pesca representa en mi vida, aprovechando la oportunidad de ayudar y motivar a quienes quieren iniciarse. Además, esto me abrió puertas para conocer personas increíbles y compartir jornadas de pesca junto a ellas.  

¿Qué impacto te gustaría que tu contenido tenga en quienes te siguen?


Quiero transmitir la pasión, el amor y el respeto por la pesca. Espero que quienes me siguen se sientan inspirados a vivir nuevas experiencias, a ser constantes, a superarse y a crecer personalmente. 

¿Cómo sientes que las redes sociales han cambiado la percepción de la pesca deportiva?

Antes de las redes sociales, la pesca se veía principalmente como una actividad para obtener pescado y consumirlo. Explicar que pescabas solo por disfrute era complicado. Ahora, gracias a estas plataformas, es posible mostrar que la pesca es un deporte como cualquier otro y que se practica por hobbie.

¿Cómo equilibras la autenticidad y la creación de contenido para tus seguidores?


Para mí es algo relativamente fácil, muestro las cosas tal y como las siento. Aunque invierto mucho tiempo en buscar ideas de contenido que puedan ser atractivas para mis seguidores, siempre lo hago sin dejar de lado mi esencia. 


¿Tienes alguna especie favorita que te apasione pescar? ¿Por qué?


Disfruto pescando todas las especies y siempre trato de dedicar tiempo a cada una de ellas. Sin embargo, pescar truchas en el río es especial para mí, por el entorno natural en el que se encuentran y la paz que me transmite. 

¿Cuál es tu lugar de pesca favorito al que siempre te gusta volver y qué lo hace especial para ti?


Tengo dos lugares que para mí siempre serán especiales: Benasque y San Bartolomé. Son los sitios donde aprendí a pescar, donde he vivido momentos inolvidables junto a mi familia y siempre que voy me siento como en casa.

¿Qué especie sueñas con pescar algún día?

Sueño con pescar todas las especies posibles en mi vida, pero el musky y el surubí en agua dulce y el mero en agua salada son las que más me llaman la atención por elmomento. 

¿Qué técnicas de pesca disfrutas más y cuáles te gustaría perfeccionar?


La técnica que más disfruto es el spinning desde embarcación, y me encantaría perfeccionar la pesca a mosca. 

¿Cómo preparas tus equipos según las condiciones del lugar donde pescas?


Ésta pregunta voy a desglosarla en 2 partes; 

La preparación de mis equipos depende de la modalidad y de la especie que quiero pescar

MODALIDAD (Orilla, pato o embarcación)

  • Orilla: Uso cañas largas (7-9 pies) para mayor alcance y líneas resistentes para evitar roturas por vegetación o piedras. Prefiero señuelos más pesados para ganar distancia y, si es necesario, añado plomos para estabilizar los montajes en aguas con corriente. 
  • Pato: Aquí la movilidad es clave. Uso cañas más cortas (6-7 pies) y líneas flotantes o de hundimiento intermedio según la profundidad. Llevo equipos compactos pero versátiles. 
  • Embarcación: En embarcación llevo varios equipos específicos según la técnica que planeo usar. Aquí, la sonda o GPS es esencial para localizar estructuras. 

Especie de pez: 

  • Depredadores (lucio, black bass, siluro): Uso cañas rápidas y potentes con líneas trenzadas o fluorocarbono, adaptándome a la claridad del agua y a las estructuras. Los señuelos incluyen crankbaits, spinnerbaits, jerkbaits y jigs. 
  • Truchas: Utilizo equipos ligeros o ultraligeros con líneas finas (2-6 libras) y señuelos pequeños como cucharillas o moscas. 
  • Ciprínidos (carpa, barbo): Aquí uso cañas específicas para carpa (3.5 libras de potencia) y montajes técnicos como el «hair rig» con boilies o pellets. Los carretes tienen sistemas de freno avanzados para combates largos. 
Lorenita en Mequinenza de bassboat con una bonita lucio perca
Lorenita en Mequinenza con una bonita LucioPerca
Lorenita Fishing, disfrutando de una de sus apasionantes jornadas de pesca
Lorenita Fishing con una captura desde Pato
Lorenita Fishing con una captura desde Pato
Loretta Fishing con una incredibile carpa
Lorenita Fishing junto a Layka, compañera de salidas de pesca!
Otra gran carpa de Lorenita Fishing

Reconocimientos y Colaboraciones

Fuiste nominada en los premios «Río de la Vida». ¿Cómo viviste ese momento y qué significó para ti?

Recuerdo ese momento con mucha intensidad, desde la llamada que me lo comunicó hasta el día en que me entregaron los trofeos. 

Quizá para mucha gente pueda parecer una tontería, pero para mí fue un reconocimiento muy importante. Lo sentí como una recompensa a todo mi esfuerzo, el tiempo invertido y el aprendizaje constante. 

Además, tuve la oportunidad de estar rodeada de personas que comparten mi misma pasión. Conocí a grandes pescadores y pescadoras con quienes intercambié conocimientos y experiencias, y a día de hoy sigo en contacto con muchos de ellos. 

Eres embajadora de Savage Gear. ¿Qué representa para ti esta colaboración y cuál es tu señuelo favorito de la marca?


Para mí, esta colaboración representa parte de mis valores. Savage Gear es una marca que valora la autenticidad, y desde el primer momento dejaron claro que lo importante es mostrar las cosas tal y como son, tanto lo bueno como lo malo. Eso es algo que considero muy importante. 

Mi señuelo favorito es el Cannibal Shad, un pikie que utilizo en todas las modalidades de pesca y que siempre me ha funcionado bien. Aunque hay muchos productos que me gustan, este es sin duda mi favorito. 

Indiscutiblemente, CANNIBAL SHAD es uno de los señuelos tipo shad de cola paddle más populares del mercado durante décadas, gracias a su increíble tasa de capturas
Indiscutiblemente, CANNIBAL SHAD es uno de los señuelos tipo shad de cola paddle más populares del mercado durante décadas, gracias a su increíble tasa de capturas

¿Cómo surgieron las colaboraciones con las marcas y qué te hace sentir alineada con ellas?


Esta es una historia que marcó un antes y un después para mí: 

En 2020 empecé a practicar la pesca de depredadores con equipos de gama baja para probar si me gustaba esta modalidad. Me enamoré de una gama de cañas que había visto por internet, pero quería verlas en persona antes de comprarlas. Fui a una tienda de pesca en mi ciudad y, para mi sorpresa, tenían justo esa gama. 

El dueño de la tienda notó mi entusiasmo y me comentó que la empresa buscaba a una chica para patrocinar. Le dejé mi número sin muchas expectativas, pensando que no recibiría respuesta o que sería negativa, ya que apenas estaba empezando con los depredadores. 

Días después, el comercial de la marca me contactó y propuso conocernos. En nuestra reunión, le expliqué que no me sentía preparada para representar a una marca tan prestigiosa porque todavía estaba aprendiendo. No quería ser solo una «cara bonita», sino que deseaba ser valorada por mi pasión, conocimientos y trabajo. 

Él entendió mi preocupación y se ofreció a enseñarme. Acepté, firmé el contrato, y durante meses, cada viernes me llevó a pescar en su barca en Mequinenza, enseñándome con muchísima paciencia. 

A día de hoy, sigo aprendiendo día a día y estoy muy agradecida por esta oportunidad. Gracias a esta experiencia, llegaron otras colaboraciones, muchas de las cuales he rechazado si no estaban alineadas con mis valores. Para mí, lo más importante es que las marcas respeten mi manera de trabajar y que me valoren por mis conocimientos y mi pasión, no solo por ser mujer. 


Visión de la Pesca y Futuro

¿Qué opinas sobre la pesca de competición? ¿Has considerado participar en torneos alguna vez?


Creo que en España la pesca de competición no está al nivel de otros países. 

He participado en varias competiciones, pero nunca con la intención de ganar. No soy una persona competitiva; disfruto más aprendiendo, conociendo gente y descubriendo nuevos lugares. 

¿Qué iniciativas crees que podrían ayudar a que más mujeres participen en competiciones de pesca?


Ya existen iniciativas para fomentar la participación femenina, pero quizá faltaría darles más visibilidad. Por ejemplo, en Aragón, los costes para una mujer clasificada al campeonato de España están totalmente subvencionados. 

Sería ideal que tanto el gobierno como las marcas de pesca impulsaran más iniciativas de este tipo, facilitando la accesibilidad y el apoyo. 

¿Qué cambios te gustaría ver en la pesca deportiva en cuanto a organización, visibilidad o accesibilidad?


Me gustaría que la pesca deportiva fuera vista como lo que realmente es: un deporte. En España, muchas personas no lo perciben de esa manera. 

En términos de visibilidad, podríamos seguir el ejemplo de otros países, con retransmisiones en directo, mayor publicidad e incluso retribuciones más atractivas para los competidores.

¿Cómo te imaginas a ti misma en el futuro dentro del mundo de la pesca deportiva?


Si la pesca deportiva no cambia en España, no veo grandes avances en mi trayectoria. Quizá tenga alguna nueva colaboración importante, pero nada más. Lo que sí veo es que seguiré disfrutando de la pesca como siempre, rodeada de grandes personas y explorando nuevos lugares y especies. 

Conservación y Valores

¿Qué importancia tiene para ti promover la práctica de captura y suelta?


Para mí, es la esencia de la pesca deportiva. Creo que es fundamental concienciar a las nuevas generaciones sobre su importancia, ya que cada vez es más complicado mantener las especies autóctonas y, en general, la sostenibilidad de la pesca. Cuidar al pez es esencial porque, si no lo hacemos, no podremos disfrutar de este deporte.

¿Cómo transmites este mensaje a través de tus redes sociales?

Lo hago con total sinceridad, mostrando lo que pienso y siento. Siempre intento enseñar la suelta de las capturas después de publicarlas y recalcar la importancia de esta práctica.

¿Qué valores has aprendido de la pesca que puedas aplicar a tu vida diaria?La pesca me ha enseñado muchos valores, pero los más importantes para mi día a día son: 

  • Constancia: He aprendido que, aunque las cosas estén difíciles, si eres constante, puedes lograr tus objetivos. 
  • Disciplina: Incluso cuando no tengo ganas de ir a pescar, me esfuerzo y salgo. Este mismo principio lo aplico en mi vida cotidiana para alcanzar metas. 

Amor y pasión por lo que haces: Esto es algo que siempre intento recordar y que también he aprendido de la pesca, cuando haces algo con amor y pasión, no importa el esfuerzo, el tiempo ni las dificultades. Este enfoque trato de aplicarlo en todo lo que hago.

¿Qué haces para garantizar la conservación de los ecosistemas donde pescas?

No puedo garantizar nada al cien por cien, pero hago todo lo que está en mi mano: recoger desechos propios y ajenos, no tirar nada al agua, avisar de cualquier ilegalidad o actividad perjudicial, y tratar de mantener el entorno limpio y respetado. 




Negocio y Monetización

¿Cómo gestionas la relación con tus patrocinadores y colaboraciones?

Procuro que ambas partes nos beneficiemos. Por lo general, ofrezco publicidad en redes sociales a cambio de productos o servicios, y en algunos casos, también recibo una comisión. Me gusta mantener una relación cercana y seria con los patrocinadores, basada en la confianza y en el beneficio mutuo.

¿Has pensado en lanzar tu propia línea de productos o desarrollar proyectos con marcas?


Sí, llevo tiempo pensándolo, y es uno de los proyectos que tengo a corto plazo. De momento, lo dejo en el aire, pero pronto lo veréis. 

¿Qué consejo darías a quienes buscan generar ingresos en este ámbito?

Mi consejo es que no lo busquen. Que practiquen la pesca por pura pasión. Cuando haces algo con pasión, se nota y se transmite. Esto además te lleva a aprender y a mejorar cada día. Los resultados no llegan de la noche a la mañana, sino con esfuerzo y dedicación. 

¿Crees que en España se puede llegar a vivir de la pesca deportiva y qué factores podrían influir en ello?

Es algo complicado. Es posible, pero los nichos de mercado son muy específicos y no abarcan suficiente como para que todos los interesados puedan vivir de ello. 

El factor principal es cómo se percibe la pesca a nivel social en España. No genera los ingresos ni la visibilidad que tienen otros deportes como puede ser el fútbol. Además, hay mucha competencia en este ámbito, lo que dificulta abrirse paso y lograr una carrera sostenible.


Personalidad y Curiosidades

¿Tienes algún ritual o superstición cuando sales a pescar?


No soy muy supersticiosa, pero siempre desayuno en una taza diferente cuando voy a pescar. Tengo varias tazas de lagos de carpfishing de Francia que utilizo específicamente para esos días. Por cierto, ahora gracias a vosotros ya tengo otra!!

¿Qué haces para desconectar del mundo de la pesca y recargar energía?


Me encanta hacer planes con mi familia y amigos. Aunque disfruto mucho de mi independencia, siempre dedico tiempo a las personas que quiero.

¿Qué haces fuera de la pesca que podría sorprender a quienes te siguen?


Amo crecer personalmente, por lo que leo muchos libros de psicología y educación financiera. Además, me encanta disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre como el senderismo y la micología. 

Creo que mis seguidores me perciben como una chica «fina» por mi manera de hablar, pero en realidad soy todo lo contrario. Me he criado en la montaña, rodeada de naturaleza, y esa es mi zona de confort. También he trabajado en fotografía y documentales, algo que todavía hago esporádicamente y que me apasiona. 

Experiencias y Proyectos

¿Hay alguna figura en el mundo de la pesca que te haya inspirado a lo largo de tu trayectoria?

Sí, hay dos personas que me han inspirado muchísimo y a quienes les estoy muy agradecida. Me han motivado incluso en los momentos en los que estuve a punto de tirar la toalla. Ellos supieron cómo levantarme el ánimo y darme fuerzas para seguir aprendiendo. 

La pesca tiene muchísimas modalidades, y aprenderlas no ha sido fácil para mí. He pasado por momentos de frustración, pero gracias a estas dos personas, hoy sé lo que sé. 

¿De todas tus capturas, hay alguna que recuerdes como especialmente memorable? ¿Qué la hizo especial para ti?

Sin duda, mi primera y única carpa koi. Desde que empecé a practicar carpfishing, siempre soñé con capturar una. Durante años visité un lago en Francia donde sabía que había carpas koi. Finalmente, después de cuatro años pescando en ese lago, lo logré. 

Este pez es especial no solo porque me parece precioso, sino también por todo el esfuerzo, constancia, tiempo y dinero invertido para conseguirlo. 

Este pez es especial no solo porque me parece precioso, sino también por todo el esfuerzo, constancia, tiempo y dinero invertidos para conseguirlo.

¿Tienes algún proyecto futuro relacionado con la pesca que puedas compartir con nosotros?


Sí, pronto comenzaré un proyecto en España relacionado con un canal de televisión donde emitirán documentales de pesca. Estoy emocionada porque grabaré algunos de esos documentales. 

¿Cuál es tu mayor meta personal que aún quieres alcanzar en el ámbito de la pesca?


Vivir de ella.


Cierre

¿Qué mensaje te gustaría darles a los seguidores de Bass Trophy Insider?


Que utilicen la pesca para disfrutar y desconectar y no se la tomen tan “en serio”, a menos que sea su forma de vida. Al final, la pesca deportiva es un deporte, y como tal, hay que disfrutarlo.  

¿Te gustaría aprovechar este espacio para agradecer o mencionar a alguien que haya sido clave en tu trayectoria?


Sí, me gustaría dedicar unas palabras a muchas personas. No voy a mencionar todos los nombres, pero sé que quienes lean esto sabrán que me refiero a ellos. Agradezco a todos los que han compartido momentos maravillosos conmigo, quienes me han enseñado y con quienes he intercambiado experiencias. Al final, ¿qué sería de nosotros sin nuestros compañeros de pesca? 

También quiero dar las gracias a todas las empresas que han confiado en mí y siguen haciéndolo. 

En especial, quiero recordar y hacer honor a mi gran amigo Eduardo Bote, a quien siempre recordaré con muchísimo cariño. Eduardo dedicó mucho tiempo a enseñarme todo lo que sabía sobre el black bass, a asesorarme en diferentes aspectos de la pesca y a apoyarme día a día en todos los sentidos. 

Eduardo Bote junto a la perrita Layka de Lorenita Fishing
Edu dejó un gran vacío en nuestra comunidad

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones de pescadores que buscan construir su camino en este deporte?


Que disfruten de este deporte y no traten de ser mejores que nadie. Que salgan a pescar porque les gusta, no solo por conseguir una foto con un pez. 

Que no busquen patrocinadores a toda costa ni vendan sus valores. Lo más bonito de este deporte es estar en paz con uno mismo y con los demás, haciendo lo que más nos gusta: pescar. 

Para terminar ¡Tenemos una sorpresa para los lectores de Bass Trophy Insider! 🎉

En colaboración con Lorenita Fishing y el Camping Fayón Fishing, queremos premiar tu pasión por la pesca con algo muy especial:

🎣 Sorteamos un fin de semana para dos personas en el Camping Fayón Fishing.

Un lugar único para disfrutar de la naturaleza, la pesca y el ambiente relajante del embalse de Ribarroja. Mas información en breve en el instagram de Bass Trophy Insider

Para más información Camping Fayón Fishing

Seguramente una de las imágenes mas icónicas de Fayón

Te interesa la pesca Black Bass en invierno? no te pierdas este artículo:

jerkbait señuelo ideal para la pesca de black bass en invierno

Publicaciones Similares