Entrevista exclusiva a Jimmy Ashlock: Campeón del mundo de Black Bass
Bienvenidos a la primera entrega de Bass Trophy Insider. En esta ocasión, tenemos el privilegio de presentar a Jimmy Ashlock, uno de los grandes referentes en el mundo de la pesca de black bass. Jimmy ha compartido con nosotros su historia, sus logros y su visión de este deporte que tanto nos apasiona. Desde sus primeros lances hasta convertirse en campeón del mundo, Jimmy nos cuenta cómo la pesca se ha convertido en un estilo de vida para él. Acompáñanos en esta entrevista donde descubriremos anécdotas, desafíos, y lo que hace falta para llegar a lo más alto en la pesca deportiva.
Inicios y Motivación
1. Cuéntanos cómo empezaste a pescar.
No es fácil responder a esta pregunta. Lo que es seguro es que es algo genético. Siempre me he dedicado con pasión al arte de la pesca, experimentando muchas estilos y técnicas, desde agua dulce hasta agua salada. Sinceramente, no recuerdo cuándo comenzó esta pasión («o enfermedad»), pero seguramente en mi infancia.
2. ¿Hubo alguien que te inspirara, o simplemente fue un flechazo con la pesca?
Sin duda, mi padre. Son nuestros padres quienes nos muestran el mundo por primera vez, con todas sus facetas. De esta manera, aunque sea de forma inconsciente, también nos transmiten sus pasiones y gustos personales. Esto inevitablemente nos influye y determina nuestras elecciones futuras. Creo que cuando una pasión se transmite de padres a hijos, siempre es algo extraordinario.
3. ¿Qué es lo que más te apasiona de la pesca del black bass?
Este pez tiene una gran inteligencia, es esquivo y posee un fantástico espíritu combativo, encarnando casi todas las cualidades que se buscan en un depredador. Me apasiona porque hay una gran variedad de técnicas para engañarlo. Además, la estacionalidad es clave: la temporada y el clima determinan dónde se encuentra (cerca de la orilla en los meses más fríos, más lejos en los meses cálidos). Pero, en general, la especie no cambia: un bass es un bass.

4. ¿Cómo hiciste el salto al mundo de las competiciones?
Es una historia larga y probablemente podría escribir un libro sobre ello. Antes de entrar en detalles, es necesario hacer una introducción. El bass fishing fue introducido en Italia por aficionados estadounidenses de la base de Aviano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, quienes comenzaron a practicarlo en los años 80, principalmente en el Canal Brian cerca de Venecia (Veneto). Mi padre, que en ese momento estaba en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, junto con algunos amigos, fundó uno de los primeros clubes de bass fishing en Italia, llamado «Team Aviano Bass Busters«.
El Team Aviano Bass Busters estaba formado por militares, civiles del Departamento de Defensa y residentes locales del norte de Italia. En las aguas de Veneto, pescaban black bass, comúnmente conocido como perca americana. El Team Aviano era un club de pesca competitivo, pero su objetivo principal era disfrutar del compañerismo entre pescadores y entusiastas de la vida al aire libre en las aguas italianas.
Así fue como comencé: una pasión heredada de mi padre, iniciada desde muy joven, que me permitió acumular una experiencia de muchos años.
Esta pasión permaneció así hasta finales de los años 90, cuando se convirtió en una realidad deportiva y competitiva. Durante esos años, adquirí experiencia pescando en toda Italia, en los principales ríos y lagos, así como en algunos lagos de Estados Unidos y otras partes del mundo.

Durante estos años, logré ganar varios torneos de bass fishing y pesca de depredadores desde embarcación en Italia. Pero, sobre todo, conseguí formar parte del equipo nacional italiano de bass fishing, lo que me permitió competir en los últimos tres campeonatos mundiales, obteniendo resultados extraordinarios:
- 3er Clasificado, Medalla de Bronce por equipos en el Campeonato del Mundo de Bass Fishing 2022 en Estados Unidos (Columbia, Lake Murray, Carolina del Sur).

- 1er Clasificado, Medalla de Oro Individual y Campeón Mundial, además de 3er Clasificado, Medalla de Bronce por equipos en el Campeonato del Mundo de Bass Fishing 2023 en Portugal (Torre de Moncorvo, Lago Sabor).

- 1er Clasificado, Medalla de Oro Individual y Campeón Mundial, además de 3er Clasificado, Medalla de Bronce por equipos en el Campeonato del Mundo de Bass Fishing 2024 en Italia (Lago de Bolsena).

5. Momentos Memorables y Desafíos
Ganaste el Campeonato del Mundo en Portugal en 2023 y en Italia en 2024. ¿Cómo fueron esas experiencias y qué significaron para ti?
Ganar dos medallas de oro fueron sin duda dos experiencias increíbles, pero la medalla ganada en Portugal tiene para mí un valor altísimo, diría un valor doble. No solo por el valor deportivo, sino sobre todo por mi padre. Desgraciadamente, mi padre falleció 10 días antes de ese Campeonato del Mundo, lo cual me hizo dudar sobre si participar debido a mi estado de ánimo. En un momento dado, tuve la sensación de que mi padre quería que yo estuviera allí, así que decidí ir. Por eso quiero pensar que tuve un ángel que me apoyó en esa victoria. Esa medalla es para él, un gran apasionado de este deporte, mi maestro en el deporte, pero sobre todo en la vida.

6. Después de tus victorias en los Campeonatos del Mundo, ¿cómo han evolucionado tus objetivos y ambiciones en la pesca competitiva?
En primer lugar, estas victorias deben verse como un punto de transición. Representan una inyección de ambición que agrega un estímulo adicional a mi deseo de seguir creciendo y aprendiendo. La ambición es, sin duda, uno de los motores clave del crecimiento deportivo. Te da ese deseo constante y enfocado de afirmarte y destacar.
7. ¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado en una competición y cómo lo superaste?
El desafío más grande al que me he enfrentado probablemente fue el Mundial en Portugal, debido a la reciente pérdida de mi padre. ¿Cómo lo superé? Sin duda, con mucha determinación. Además de la preparación física, lo que realmente marca la diferencia es la fuerza mental, que es la única clave para superar ciertos momentos. Debes creer en ti mismo, desearlo de verdad y, sobre todo, confiar en tus capacidades. Es esa fuerza mental la que te permite ir más allá; son la mente y el corazón los que te impulsan hacia adelante. Mantener el enfoque en el objetivo y una motivación alta fueron los elementos clave para alcanzar la meta.
8. ¿Puedes compartir una anécdota divertida o inesperada que te haya ocurrido durante una jornada de pesca?
Ganar un torneo en 15 minutos con 5 lances consecutivos fue pura suerte. Han pasado algunos años, pero sin duda sigue siendo un día difícil de olvidar. Fue en el lago Revine, en el mes de septiembre, durante una de las últimas pruebas válidas para el campeonato regional. No había sentido ni una picada durante casi toda la competición, y a una hora del final, sucedió. Esa victoria me permitió ganar el campeonato regional.
Preferencias y Rituales
9. ¿Cuál es tu lugar favorito para pescar y por qué?
Sinceramente, no tengo un lugar favorito. Me encanta frecuentar lagos, ríos y canales. No me gustan las balsas porque son muy limitadas. Prefiero lugares donde se puedan crear diferentes situaciones, donde tenga la posibilidad de cambiar técnicas para encontrar el patrón adecuado.
10. ¿Tienes algún amuleto o ritual de buena suerte?
No, no tengo ningún amuleto. Me limito a hacer la señal de la cruz cuando salgo de casa.
11. ¿Sigues algún ritual durante las competiciones, como usar la misma ropa si has obtenido buenos resultados?
Por desgracia, sí. No me preguntes por qué, pero durante las competiciones debo llevar exclusivamente un número par de cañas.
Preparación y Técnica
12. ¿Cómo te preparas para las competiciones?
Las competiciones de bass fishing son una forma divertida y completa de pasar tiempo en el agua. Personalmente, las vivo como una actividad terapéutica que me desconecta de la vida cotidiana. Aunque estos eventos pueden ser divertidos en cualquier circunstancia, nadie negará que capturar una buena cantidad de bass hace cualquier competición más entretenida. Sin embargo, rendir bien en competiciones de pesca puede ser bastante exigente y, a menudo, requiere mucho tiempo, habilidad y preparación. Dedicar tiempo a la investigación, preparación del equipo y práctica es una de las mejores maneras de ser constante como pescador en estos eventos.
Cuando te preparas para una competición de pesca, siempre es mejor comenzar con la investigación. El siguiente paso es asegurarte de tener todo el equipo necesario.
Aunque el tiempo que pasas en el agua es importante, el tiempo productivo en el agua lo es aún más. Por eso, tener un plan para cada día de entrenamiento es una excelente manera de ser eficiente. El tiempo en el agua es, sin duda, el factor más importante para el éxito, ya que te brinda mayores oportunidades de conocer el lugar de pesca. Para maximizar este tiempo, es crucial llegar preparado. Esto comienza con la preparación del equipo antes de llegar al lugar. Asegurarte de que todas las cañas estén montadas, que la embarcación esté lista y las baterías cargadas son aspectos fundamentales para una jornada en el agua sin preocupaciones.
13. ¿Cómo analizas un nuevo escenario de pesca, como un lago o un embalse desconocido?
Cuando te preparas para una sesión de pesca, siempre es mejor empezar con la investigación, especialmente en lagos donde nunca has estado. Una búsqueda rápida en internet es una forma sencilla de obtener una comprensión inicial del lago sin haber estado allí antes. Una de mis fuentes favoritas para estudiar son los resultados de otras competiciones. Con frecuencia, las clasificaciones se publican on line, lo que proporciona una gran cantidad de información sobre los pesos que se pueden esperar durante el año. Este es un método súper eficiente para determinar cuánto necesitas capturar para tener éxito en un lugar específico.
Otro método eficaz es estudiar mapas, que sirven como herramienta para desglosar rápidamente un cuerpo de agua. Analizar estos mapas antes de llegar al lugar es una excelente manera de maximizar el tiempo en el agua. Los mapas topográficos son ideales para identificar cambios en la profundidad y estructuras submarinas, mientras que las imágenes de satélite son útiles para observar la cobertura superficial y la vegetación.


14. ¿Cuántas cañas llevas a un torneo y qué técnicas utilizas con ellas?
Prepararse para un torneo de pesca significa asegurarse de tener todo el equipo necesario. Esto no solo incluye las cañas, los carretes y los señuelos adecuados, sino también que tu embarcación funcione correctamente. Adquirir un buen conocimiento del lago mediante la investigación es fundamental para preparar tu equipo, especialmente en nuevos cuerpos de agua. Una vez identificado el tipo de lugar, estructura y cobertura presentes, se vuelve mucho más sencillo seleccionar las cañas y los señuelos.

15. ¿Has personalizado algún equipo o señuelo para adaptarlo a tu estilo de pesca?
Sinceramente, nunca he personalizado equipos, ya que en el mercado puedes encontrar de todo. Sin embargo, en cuanto a los señuelos, a veces los modifico después de sacarlos del paquete, como cambiar las palas de las spinnerbaits por modelos diferentes.
Fortalezas, Debilidades y Versatilidad
16. ¿Cuáles consideras tus mayores fortalezas en términos de técnicas de pesca?
Definitivamente, las técnicas finesse en general (dropshot, neko, ned rig, etc.). También, cuando es necesario, pescar en cobertura densa con texas rig y jig, y, por supuesto, la spinnerbait.
17. ¿Hay alguna técnica o situación en la que te sientas menos cómodo o que consideres una debilidad?
No tengo una gran consideración por la pesca con grandes swimbaits, no me gusta y, en consecuencia, la practico poco.
18. ¿Te consideras un pescador versátil o prefieres especializarte en ciertas técnicas o condiciones?
Me considero bastante versátil; tiendo a adaptarme a las situaciones.
19. ¿Cómo te adaptas a las diferentes condiciones de pesca y escenarios cambiantes durante las competiciones?
Siempre es una cuestión de patrones.
Los patrones pueden cambiar con frecuencia. Un patrón que hoy funciona bien podría ser terrible mañana, y podría haber varios patrones efectivos en cualquier momento en un mismo cuerpo de agua, especialmente en grandes lagos. El desafío del pescador es encontrar el patrón más adecuado que produzca los bass más grandes.
Es fundamental identificar las condiciones del agua que determinan un tipo de pesca y aplicarlo de manera consistente en todo el lugar durante varias horas, días o incluso semanas (en raras ocasiones). Cuando las condiciones son estables, un patrón exitoso puede durar más tiempo. Sin embargo, cuando las condiciones cambian rápidamente, un patrón efectivo puede desaparecer en cuestión de horas o incluso minutos.
Además de las condiciones del agua, intento determinar el tipo de pesca y técnica que pueden ser más exitosas en ese momento. Cuantos más detalles se puedan atribuir con precisión a un patrón, más fuerte será, incluso si puede ser difícil replicarlo en el mismo lugar.
Selección de Equipos y Señuelos
20. Si tuvieras que elegir solo dos equipos y dos señuelos, ¿cuáles elegirías?
- Una caña de spinning con un montaje Wacky rig (probablemente Trick Worm ZOOM).
- Una caña de casting con una spinnerbait (probablemente O.S.P.).
21. Si solo pudieras pescar con un equipo y un señuelo, ¿cuál sería?
- Una caña de casting con una spinnerbait.
22. ¿Tienes una «panic box»?
Sí, tengo una «Panic Box» donde guardo una serie de señuelos que ya no se encuentran en el mercado y que, sobre todo, me han salvado en situaciones complicadas.
Lecciones y Aprendizajes
23. ¿Qué lección importante has aprendido de la pesca que aplicas a tu vida diaria?
La pesca enseña una paciencia extraordinaria. Muchas veces hay que esperar horas para capturar un pez, lo que demuestra que algunas cosas en la vida no se pueden apresurar. Además, la perseverancia es clave; aunque al principio no lo logres, si sigues intentándolo, los resultados llegarán.
24. ¿Cómo te mantienes motivado en torneos difíciles con pocas capturas?
Es un juego mental. Mantener la mentalidad correcta, seguir cambiando estrategias y moverte sabiendo que en cualquier momento puedes encontrar la situación que cambie tu día.
Curiosidades y Nuevos Retos
25. ¿Hay alguna técnica o estilo de pesca que no hayas probado y que te gustaría explorar?
Sí, me estoy acercando a la pesca en mar, con todas sus particularidades. Hay muchas nuevas técnicas por explorar y compararlas con la pesca en agua dulce.

26. ¿Qué pescador o figura del mundo de la pesca te ha inspirado más y por qué?
Hank Parker, quien me ha inspirado desde pequeño por su forma de ser y su simplicidad para afrontar situaciones. Es una figura destacada por su integridad, y su reputación lo demuestra: todavía colabora con muchas de las empresas con las que empezó. A lo largo de los años, Hank ha sido honrado con su inclusión en la Bass Fishing Hall of Fame, la Legends of the Outdoors Hall of Fame y la International Game Fish Association Hall of Fame. Es un verdadero mito.

Tecnología y Controversia
27. La tecnología FFS (Forward Fishing Sonar) está generando controversias en el mundo de las competiciones de black bass. ¿Cuál es tu opinión sobre su uso en las competiciones?
Para empezar, me gusta usar esta tecnología y estoy agradecido por lo que nos ha enseñado sobre el comportamiento de los peces. Es una herramienta increíble y, a pesar de las controversias en el mundo de las competiciones, es innegable que tiene un impacto en la captura de peces en general.
Esto es lo que sé: la tecnología ha cambiado drásticamente el juego. ¿Lo ha cambiado para mejor? Sinceramente, no lo sé. La tengo y la uso en mi barco. Es sorprendente, y veo lo eficaz que es. Y esto es precisamente lo que me preocupa. Creo que ha ejercido una presión adicional sobre los peces porque ahora podemos verlos, perseguirlos y hacerlos picar. La presión de pesca ha aumentado considerablemente, y el efecto a largo plazo sigue siendo un misterio.
Reconozco que las organizaciones de los torneos han adoptado algunas medidas para limitar el uso de esta tecnología, lo cual es acertado, porque creo que esta tecnología necesita ser regulada, no eliminada. Es un recurso que debemos proteger a toda costa, tomando las decisiones que sean mejores para el deporte.
Visión del Futuro y Mejoras
28. ¿Cómo ves el futuro de la pesca de black bass en Italia y Europa?
El black bass es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos, especialmente en la técnica de bass fishing. La presencia del black bass en las aguas italianas y europeas ha enriquecido la experiencia de pesca deportiva, ofreciendo desafíos emocionantes y batallas fascinantes. Con su hábitat versátil y su naturaleza depredadora, el black bass sigue siendo una de las especies más buscadas, contribuyendo al atractivo de la pesca deportiva en agua dulce.
Sin embargo, no está tan protegido como debería. Para mantener una población apenas suficiente en la mayoría de las aguas europeas, es necesario comprender mejor el valor de esta especie. Por eso, considerar seriamente al black bass puede ser un ejemplo de gestión inteligente de una especie no autóctona que ofrece oportunidades inesperadas.
29. ¿Qué cambios o mejoras te gustaría ver en las competiciones?
Sin duda, el sistema de pesaje instantáneo: captura, pesa y libera inmediatamente. Esto es absolutamente necesario para proteger a nuestro amigo, el bass.
30. ¿Qué acciones crees que son necesarias para promover la pesca sostenible del black bass en Italia y Europa?
Se necesita una mayor inversión. Debería ser un deber moral y ético invertir (incluso con apoyos económicos) en el bass fishing competitivo, sin favoritismos ni diferencias, reconociendo el papel fundamental que esta disciplina desempeña en el panorama económico del sector. No hacerlo sería una falta de respeto para todos aquellos competidores que financian de su propio bolsillo. Lamentablemente, sin el apoyo adecuado, el bass fishing competitivo podría desaparecer, y sin la visibilidad adecuada, todo el movimiento podría apagarse lentamente.
Consejos y Apoyo a Nuevos Talentos
31. ¿Qué consejo darías a quienes se inician en el mundo de la pesca competitiva?
Hoy en día, podemos decir que la pesca ya no tiene secretos. Sabemos todo sobre los peces: su comportamiento, hábitos, preferencias, alimentación, reproducción, estrategias de depredación y defensa. Antes, este conocimiento era exclusivo de pescadores experimentados, pero ahora está al alcance de todos gracias a internet.
Con la increíble cantidad de información disponible, es mucho más fácil planificar qué hacer en una situación determinada. Si, por ejemplo, un pez se mueve o no responde a nuestros señuelos, sabemos las razones más probables detrás de ese comportamiento y, en consecuencia, podemos desarrollar un plan para aumentar nuestras posibilidades de captura: cambiar el enfoque de pesca, los señuelos, las técnicas, la zona de lanzamiento, etc. Mi consejo es acumular información y aplicarla de forma lógica. Esto puede marcar la diferencia.
32. ¿Cómo crees que podemos motivar y apoyar a los nuevos talentos en la pesca competitiva?
Sin duda, el primer paso es acercarlos a un buen club de pesca para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y su potencial, especialmente en términos de organización. La organización es una habilidad fundamental para cualquier pescador. Es un concepto que abarca desde la planificación general hasta los pequeños detalles cotidianos.
Desde elegir bien el lugar, el horario y la técnica (o técnicas) a practicar, hasta evaluar el clima y las especies objetivo, todo esto aumenta las posibilidades de éxito. Una buena organización también permite disfrutar más de la jornada de pesca, llevando solo el equipo necesario y evitando complicaciones.
Agradecimientos
33. ¿Te gustaría aprovechar este espacio para agradecer a tus sponsors o colaboradores que te han apoyado en tu carrera como pescador?
Gracias por este espacio, ya que, sin duda, mis sponsors han contribuido enormemente a mi carrera. Comienzo con Shimano, ya que es la empresa con la que llevo colaborando más tiempo (20 años), junto con Lowrance, Suzuki Marine, Boscolo Sport, Z-Man, ACF Refrigeration y AB2 Nautica. Además de mis sponsors, quiero agradecer a Luca Della Ciana y Marco Riello, dos grandes pescadores con los que he compartido muchas aventuras.
Gracias a ellos he podido alcanzar mis objetivos. Sin su apoyo, no habría logrado el éxito que tengo hoy.

34. ¿Hay algo que te gustaría añadir o compartir con los seguidores de Bass Trophy Insider?
Recuerden siempre mantener una actitud mental positiva y una buena perspectiva. Esto les ayudará a capturar peces o, al menos, a adaptarse mientras prueban cosas nuevas hasta lograrlo. Capturar un pez requiere paciencia, concentración y habilidad. La sensación de lograrlo puede aumentar la autoestima y la confianza, ya sea un pez grande, uno de récord mundial o uno pequeño. Pescar siempre ofrece una sensación de logro y una mayor conexión con la naturaleza.
¡Gracias y buena pesca a todos los seguidores de Bass Trophy Insider!
Jimmy Ashlock