Entrevista exclusiva: Ernesto González y Ricardo Rodríguez «Los Primos» nos cuentan sus claves del éxito en la pesca deportiva.

Es un verdadero placer presentar a una de las parejas más queridas y carismáticas del mundo de la pesca deportiva en España: Ernesto González y Ricardo Rodríguez, conocidos como «Los Primos». Convertidos en un referente en la pesca del black bass, exploraremos con ellos sus inicios, su visión del deporte y los secretos de su éxito. Pero, para empezar y resolver la duda que muchos tienen: ¿sois realmente primos?
Ernesto y Ricardo: ¡Hola, saludos a todos los aficionados de la comunidad de Bass Trophy Insider! Pues sí, ¡somos primos, primos hermanos! 😁
Inicios y Motivación
¿Cómo nació vuestra pasión por la pesca? ¿Fue algo que compartisteis desde pequeños o cada uno lo descubrió por su cuenta?
Ernesto: Yo comencé pescando tencas con 8 años en la charca que está a 1 km de mi pueblo. Nuestros padres ya pescaban bass y, desde muy pequeños, compartimos jornadas juntos por las orillas del embalse de Villar del Rey.
Ricardo: Como bien dice Ernes, ya desde muy pequeños compartíamos jornadas. Nuestros padres pasaban muchas horas de pesca en el embalse de Villar del Rey, que tenía una gran población de bass.
.
¿Hubo algún referente que os inspirara a adentraros en la pesca deportiva, o fue un interés que surgió de manera natural?
Ernesto: Mi padre, sin duda. Al final, para un niño, su padre siempre es una referencia.
Ricardo: Coincido con mi primo, mi padre fue, es y será un referente en mi vida.
¿Qué es lo que más os apasiona del black bass?
Ernesto: La pesca en superficie, me encanta ver esos ataques .
Ricardo: Su comportamiento: el porqué, el cómo y el dónde. Eso es lo que más me apasiona de este pez.
El Salto a la Competición
Ernesto: Me apunté a Bass Extremadura en 2002 y comencé hacer la liga de orilla.
Ricardo: Mi primo fue el que me motivó a competir, me apunte a Bass Extremadura en la sección de orilla y ahí empezó todo.
¿Cómo fue vuestro primer contacto con el mundo de la competición?
E: Sin duda como no recordarlo , fue una manga de la liga de orilla en el embalse de Horno Tejero.Y como equipo nuestro primer torneo fue un Territorial de Extremadura en García Sola en el año 2008 y nos clasificamos para nuestro primer Campeonato de España.
R: Ese territorial de embarcación no se nos puede olvidar, además de conseguir clasificarnos para el nacional, competimos en un barco prestado ya que estaba esperando mi primar barco, no tenía ni idea de manejarlo, aún así nos apañamos.
¿Qué os hace funcionar tan bien como equipo? ¿Tenéis siempre la misma opinión a la hora de afrontar los torneos?
Ernesto: Pues la verdad no sabría decirte con exactitud pero quizás es que los dos somos muy competitivos y no sé si los años que llevamos juntos pensamos muy parecido a la hora de tomar decisiones en competición. Siempre nos preguntamos uno al otro ¿Que te parece si hacemos esto……? Se habla entre los dos y se actúa en consecuencia.
Ricardo: después de tantos años nos conocemos perfectamente, solo con mirarnos sabemos lo que estamos pensando en ese momento, en el barco vamos totalmente sincronizados.
¿Cuáles son vuestros mayores éxitos hasta ahora en las competiciones? ¿Podéis compartir algunos momentos especiales que recordéis con cariño?
Ernesto: Pues sin lugar a dudas ser Campeones de España como equipo y a título individual ganar el Feciex , un torneo de patos que se celebra en aguas del Guadiana a su paso por Badajoz.

Ricardo: Podría nombrar varios de ellos, por la importancia que tienen, estar en el top 5 de la Sibass varios años consecutivos, las míticas Pinguibass en Alcántara, la sección de embarcación de Bass Extremadura, territorial de embarcación Castilla y León, etcétera. Pero todas esas quedan en segundo plano después de ser campeones de España, esa sensación de conseguirlo juntos fue una mezcla de adrenalina y satisfacción muy difícil de explicar.


¿Cómo os preparáis para cada competición?
Ernesto: Para nosotros comienza en casa , viendo mapas , estudiando el terreno, pensando que técnicas, cebos pueden funcionar dependiendo de la fecha del campeonato. Muchas vueltas a la cabeza e infinidad de llamadas entre nosotros dos jajaja.( Bastantes pajas mentales)
Ricardo: hay campeonatos que podemos empezar a pensar un año antes, como bien dice Ernesto con todo lo que ello conlleva.
¿Tenéis roles definidos dentro del equipo o se ajustan según el día y las condiciones?
Ernesto: El único roll es que mi primo Ricardo pilota el barco y yo recojo y «echo»el eléctrico al agua , en cuanto a la acción pesca se refiere dependiendo de las circunstancias podemos ir haciendo cosas diferentes, pero no establecidas siempre igual ,no es algo fijado por ejemplo en competición uno puede ir pescando a drop profundo y el otro mas somero a jig y al dia siguiente u otro torneo al revés .
Estrategias y Técnicas de Pesca
Ernesto: Lo primero ver fotos aéreas para ver el embalse, localizar afluentes cauces principales, videos para hacerte una idea de estructuras y orografía de sus orillas, saber si hay otras especies que puedan ser el alimento para el bass , también me gusta saber resultados de torneos anteriores en la misma época para saber los pesos que se suelen hacer.
R: Yo le doy mucha importancia a los entrenamientos, todos los embalses son diferentes, influyen muchas cosas que hay que tener en cuenta y aún así muchas veces que tienes unos entrenamientos de 10 y después hay que adaptarnos en plena competición, pero con un buen entrenamiento y planificación de campeonato es más fácil sacar conclusiones.
Cuando os enfrentáis a un embalse desconocido, ¿cuál es vuestro proceso para analizar el escenario?¿Realizáis investigaciones previas, entrenamientos sobre el terreno o confiáis en vuestra intuición y experiencia?
Ernesto: Lo primero ver fotos aéreas para ver el embalse, localizar afluentes cauces principales, videos para hacerte una idea de estructuras y orografía de sus orillas, saber si hay otras especies que puedan ser el alimento para el bass , también me gusta saber resultados de torneos anteriores en la misma época para saber los pesos que se suelen hacer.
Ricardo: yo le doy mucha importancia a los entrenamientos, todos los embalses son diferentes, influyen muchas cosas que hay que tener en cuenta y aún así muchas veces que tienes unos entrenamientos de 10 hay que adaptarnos en plena competición, pero con un buen entrenamiento y programa de campeonato es más fácil sacar conclusiones.
¿Cuántas cañas soléis llevar a un torneo y cuáles son vuestras técnicas preferidas?
Ernesto: Cuántas menos mejor! Pero eso se da pocas veces y además aunque lo tengamos claro suelo montar más «por sí acaso» aparte de la titulares. Menos de 15 encima del barco pocas veces hay, eso sí, entre los dos.
R: Solemos consensuarlo antes, el conjunto de cañas que llevamos montadas las podemos utilizar entre los dos así evitamos llevar menos espacio en la plataforma, aún que Ernes siempre le gusta montar alguna más de repuesto, yo tengo mucha Fe a las conclusiones de los entrenamientos e intento ser constante con él plan, no tengo técnicas preferidas, ¿la mejor? La que te da resultados en el momento.
¿Experimentáis con personalizaciones en vuestros señuelos para ajustarlos a vuestro estilo de pesca?
Utilizamos rotuladores y pintura para «tunear» los señuelos para darle un toque especial.
¿Tenéis una «panic box» con señuelos que nunca fallan? ¿Qué señuelos consideráis infalibles en situaciones difíciles?
La verdad es que no, cuando la cosa se pone difícil nos agarramos al Drop shop , shaky con lombrices de cola recta y senkos sin plomar.
Si tuvierais que elegir dos equipos y dos señuelos para un torneo, ¿cuáles serían y por qué?
Ernesto: Yo optaría por una caña de spinning de 7’6 Mh y una de casting 7’4 Heavy , a la de spinning le montaría un senko sin plomar de 5″ Green punking y la la de casting un Compack Jig de los Longas en color » primos special» en 1/2oz.
Ricardo: no tengo nada que añadir pensamos igual jajaj


¿Y si solo pudierais elegir un equipo y un señuelo?
La caña que comentamos anteriormente de spinning MH con trenzado 14 libras y bajo fluorocarbono de 8/10 libras dependiendo de la cobertura, y un Senko de 5″ , el senko es muy polivalente te puede servir para casi todas las técnicas de vinilo( Ned, Waky,shaky, Texas,) incluso utilizándolo como un jerkbait de vinilo.


Ya sabéis que hay una pregunta recurrente en el mundo de la pesca de competición que todo el que no la práctica siempre hace, ¿pero la pesca es suerte no?
Ja ja!! si es muy habitual, también la de sí sueltas lo que pescas para que pescas!! pero la realidad es bien distinta, la suerte como en todo en la vida siempre hace falta, pero sobre todo en la parte que menos podemos controlar, que haya una avería en el barco, que te quedes sin eléctrico, en general no creo influya mas de un 15%, pero por norma general, los que pescan bien siempre están arriba, quizá ese 15% es el que te puede hacer ganar una competición o quedar quintos!
Opiniones sobre la Competición
La utilización del FFS (Forward Fishing Sonar) en competición ha sido cuestionada últimamente. ¿Cuál es vuestra opinión sobre su uso en los torneos?
Nosotros estamos a favor , toda la tecnología evoluciona rápidamente y esta es una herramienta que ha llegado para quedarse , para nosotros a día de hoy sería difícil estar en el agua sin nuestro Active Target, puesto que es fundamental para la localización….. otra cosa es hacerlos comer.


Si pudierais hacer un cambio en las competiciones de pesca, ¿qué modificaríais para mejorar el deporte?
Nosotros quitaríamos el vídeo pesaje para cualquier evento que no sea una manga de un club. Por otro lado me gustaría que las competiciones de embarcación sacaran una norma que en caso de avería otro barco que este en competición te ayudara a llevar tus peces al pesaje. Por ejemplo llevas 8 kilos el último día de competición y se te rompe el motor, no puedes navegar y estás lejos del pesaje , llamas por teléfono al director -juez del torneo y le dices donde estas y lo ocurrido, el va donde estés en ese momento se acerca el otro barco que está compitiendo y el juez pesa tus peces (de manera extra oficial para controlar y evitar suspicacias) Se marcan y se meten en el otro compartimento del vivero del barco que te ha venido a ayudar. Un componente del equipo afectado se va al pesaje con sus peces en el otro barco y el otro se queda en el barco afectado para ser remolcado. En definitiva que alguien que ha pescado no pierda el peso de esos peces por una avería me parece injusto con todo el esfuerzo que hay detrás de un campeonato que alguien que podría ganar perdiera por una avería. Esa regla existe en EEUU en la BASS y en alguna liga más.
Momentos Memorables y Retos
¿Podéis compartir vuestra experiencia más memorable en una competición? Un día que siempre recordaréis con una sonrisa.
Nos quedaríamos con el momento que Víctor Otal y Manuel Calero nos notificaron que éramos seleccionados para representar a España en el Mundial de USA del 2022. Fue al terminar el nacional del 2019 en García Sola , habíamos quedado en segunda posición del mismo , una plaza era para los campeones ( Mario Asensio -Carlos Marín) otra para los campeones de alta división (Rubén Tarrazona -Luis Vilar) y la otra a decisión técnica de los capitanes ,podíamos ser nosotros o los segundos de alta división, finalmente fuimos los elegidos, cuando nos lo notificaron lloramos de la emoción.


¿Cuál ha sido el Bass más memorable que habéis capturado y por qué?
Ernesto: No sabría decirte… no tengo peces de +3 kg como el caza pepinos de Iván Merchán pero este año mi primo sacó en el último dia del First by Lago Sabor una bestia de más 2’8 kg y nos dio un buen subidón de adrenalina.
R: tengo algunos peces rozando los 3 kilos, pero no busco un pez récord, me gusta más la satisfacción de terminar una competición sabiendo que he podido leer el agua y obtener resultados.

¿Alguna vez habéis tenido una experiencia graciosa o inesperada mientras pescabais juntos?
Ernesto: Al final son muchas horas en el agua y te podría mencionar bastantes pero te voy a contar algunas con otros animales , en una ocasión un águila atacando el paseante ,le realizó varios picados intentando cazarlo y yo recogiendo a toda velocidad para evitar engancharlo. En otra ocasión estaba pescando con un super fluke y veía que me seguía algo grande que me parecía un lucio , justo cuando lo vi salió a respirar era una Nutria que luego engulló el fluke , pero por suerte lo soltó y no sé engancho ,le sabría raro 😁.
R: pasamos muchas horas en el agua juntos, somos familia y tenemos muchos momentos muy buenos siempre hay buen rollo en el barco.
¿Y el peor momento que habéis vivido en una competición? ¿Cómo lo superasteis?
En el mundial al que fuimos en EEUU sufrimos mucho por el tema del cambio de los barcos, había mucho trabajo detrás que se de fue al garete por una mala organización. Tambien esos momentos que no salen las cosas y comienzan las dudas, son difíciles de gestionar hay ser positivo y esperar que los peces te hablen a modo de captura para guiarte en el camino correcto.
Preferencias y Rituales
¿Hay algún embalse que tenga un lugar especial en vuestro corazón? ¿Qué es lo que lo hace tan significativo para vosotros?
Ernesto: Para mí Alange, aunque ahora apenas vamos, está a un nivel bajísimo es un pantano que me gusta mucho ,tiene de todo algas ,arboles, grandes rocas e infinidad de islas sumergidas y por supuesto peces de calidad
Ricardo: Para mi Alcántara, es un embalse que me ha enseñado mucho, es un mar grandioso donde ningún día de pesca es igual, hay que darle mucho al coco, el paisaje es espectacular.
Todos tenemos pequeños rituales o amuletos. ¿Tenéis alguna rutina antes de una competición? ¿Algún objeto que os aporte confianza antes de un día importante?
Ernesto: Pues si tengo un reloj de mi mujer que ya no usa y lo llevo encima en algún bolsillo y la otra es que hago un directo en Facebook antes de comenzar la prueba

R: No soy supersticioso, pero sí meticuloso, todos mis nudos, cañas y montajes tienen que estar perfectamente, hasta el punto de montar de nuevo si tengo alguna duda. Afronto las competiciones con bastante relajación, ya son muchas batallas y llevo un talento a mi lado que más puedo pedir.
Dinámica como Equipo
¿Cómo manejáis las diferencias de opinión durante una competición? Trabajar en equipo puede ser desafiante cuando las opiniones difieren. ¿Cómo resolvéis estos desacuerdos en pleno torneo?
Pues aunque cueste creerlo no hay diferencias encima del barco , imagino que tantos años juntos pensamos muy parecido. Cuando uno piensa hacer algo diferente donde o donde no ir siempre hablamos y entre los dos tomamos las decisiones .

¿Qué cualidad destacaríais el uno del otro como compañero de equipo? Cada uno tiene fortalezas únicas, ¿qué hace que el otro sea imprescindible?
Ernesto: Destacaría la versatilidad de mi primo. Es capaz de adaptarse a cualquier tipo de pesca y dominar distintas técnicas. Además de ser un excelente pescador, es un gran competidor. La competición no es como una salida de pesca cualquiera: requiere fortaleza mental, y él la tiene de sobra.
Ricardo: Para mí, Ernesto es alguien excepcional. Basta verlo en acción para comprenderlo: su mente privilegiada, su ambición, su actitud y su perseverancia le otorgan una calidad técnica impresionante. No puedo describirlo con palabras, su palmarés habla por sí solo y me motiva a superarme cada día.
La pesca competitiva exige sacrificios. ¿Cómo equilibráis vuestra vida personal con las exigencias del deporte? ¿De qué manera lográis que todo encaje?
Ernesto: Está claro que nadie te regala nada; para conseguir resultados hay que entrenar duro, lo que implica pasar muchas horas fuera de casa. Nuestras familias nos apoyan, pero son las más afectadas por esta dedicación.
Ricardo: En mi caso, tengo la suerte de contar con la comprensión de mi mujer, que lo asume con naturalidad. Hay épocas, debido a mi trabajo, en las que puedo dedicar más tiempo a la pesca, y otras en las que apenas salgo. Con los años he aprendido a dar prioridad a la familia, buscando un equilibrio entre mis responsabilidades personales y el compromiso con la competición.
Lecciones y Futuro
¿Qué lecciones importantes de vida habéis aprendido a través de la pesca?
Ernesto: Una de las grandes lecciones que he aprendido es gestionar la frustración cuando las cosas no salen como esperas. En la competición, si no obtienes el resultado que querías, solo queda felicitar a quienes han alcanzado el podio y aprender de la experiencia. Esa capacidad de asimilar el fracaso con deportividad es algo clave, no solo en la pesca, sino en cualquier deporte
R: Empecé viendo la pesca simplemente como un hobby; luego evolucionó hacia un deporte y, finalmente, se ha convertido en una parte esencial de mi vida. Ahora no hablo de ‘días de pesca’, sino de ‘días de aprendizaje y disfrute’. He tenido la oportunidad de conocer a personas excepcionales, hacer grandes amigos y disfrutar de la naturaleza en escenarios únicos. Esa sensación es lo que hace que cada jornada valga realmente la pena.
En competiciones difíciles o cuando las capturas no llegan, ¿cómo mantenéis la motivación? ¿Qué os ayuda a no perder el enfoque?
La actitud y la Fe en lo que estamos haciendo es lo correcto , esa perseverancia y ambición hasta el último minuto hace que no se pierda la concentración un par de peces te enchufan a tope y pueden aparecer en cualquier momento y más si tienes a tu primo al lado.
¿Hay alguna técnica de pesca que aún no habéis probado y os gustaría explorar?
Creo que actualmente hay muy pocas técnicas que aún no hayamos probado, creo que en este momento hay que estar a la última y tienes que intentar tener el máximo conocimiento posible para al menos saber lo que estás tirando al agua.
Consejos para Nuevos Pescadores
Para los pescadores que están empezando, ¿qué consejo les daríais para iniciarse en la competición? ¿Qué os hubiese gustado saber cuando comenzasteis?
E: Que se apunten a algún Club y prueben a competir en orilla o desde pato en sus ligas sociales. Es una buena base para cualquier pescador curtirse por las orillas antes de pasar a competir en embarcación. También decirle a los nuevos aficionados que no inviertan excesivamente en cañas , ahora mismo en el mercado hay muy buenas cañas en rangos razonables de precio 100-150€.
Ricardo: El primer paso es apuntarse a un club y empezar en la sección de orilla, un par de amigos en confianza donde poder compartir afición y disfrutar, el comienzo se trata de aprender y adquirir experiencia, una vez conseguido esto pues a exigirse a uno mismo en que nivel se encuentra y eso se hace compitiendo, la suerte no se obtiene si no se busca.
¿Qué figura o pescador ha sido una inspiración para vosotros?
Ricardo: No me centro en un solo pescador. Prefiero estudiar el trabajo de todos los profesionales estadounidenses que compiten en la élite, porque siempre es posible aprender de sus distintas técnicas y estrategias. Al ver sus vídeos, leer sus análisis y llevar lo aprendido a la práctica, se obtienen nuevas perspectivas. Ellos operan a un nivel superior, sin duda son referentes en este deporte
Ernesto: Pues yo he seguido la pesca en USA desde pequeño y Aaron Martens fue un referente para mí , recuerdo perfectamente algunas de sus victorias como cuando ganó en el lago Havasu basándose en la alimentación del Bass en mirlos que estaban anidando en espadañas , los bases cazaban los pequeños mirlos que caían al agua intentando volar .
Reflexiones Finales
¿Tenéis ayuda o colaboración de alguna empresa o marca del sector?
Sí, trabajamos con ONNAUTIC-LOWRANCE, que nos proporciona la tecnología necesaria para el barco, y contamos con el respaldo incondicional de la familia de CENTRO NÁUTICO. Queremos aprovechar esta oportunidad para expresarles nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo constante y su confianza en nosotros.



¿Qué mensaje final os gustaría compartir con nuestros lectores? ¿Algo inspirador o una reflexión personal?
Para nosotros, la pesca del black bass es algo verdaderamente especial, que vivimos con enorme pasión. Desde que éramos solo dos niños en San Vicente de Alcántara, soñábamos con tener un barco y competir en algún torneo. Ahora, al mirar atrás y ver lo que hemos conseguido —como representar a nuestro país en un Mundial—, nos sentimos profundamente agradecidos. Esto nos impulsa a seguir persiguiendo nuestros objetivos con la misma ilusión que teníamos de niños.
A quienes están empezando, les diríamos que confíen en su criterio, mantengan una actitud positiva y aprendan siempre que puedan, para luego aplicar esas enseñanzas según su propia visión de la pesca. Sin duda, las horas en el agua son la mejor escuela.
Por último, ¿hay algo más que queráis añadir? Este es el momento para cualquier comentario final o algo que queráis compartir con la comunidad.
Para nosotros ha sido un placer contestar a las preguntas de Bass Trophy Insider, os deseamos muchas suerte en esta nueva andadura creando contenido de calidad y seguro que mucha afición a la pesca de nuestro querido deporte. ¡Nos vemos por el agua!

¡Gracias, Ernesto y Ricardo, por vuestra sinceridad y por compartir vuestra experiencia con la comunidad de Bass Trophy Insider!
Vuestra pasión y compromiso con la pesca deportiva son una fuente de inspiración para muchos. Estamos seguros de que aún queda mucho por ver y que seguiréis marcando tendencia en el mundo del black bass, y sobre todo, tan queridos y admirados por todos los que amamos este deporte!!