BASS»Tien Nicolay: De Francia a Orellana, la Pasión por la Pesca y la Competición

Desde Burdeos hasta Orellana, Bastien Nicolay ha convertido su pasión por la pesca en su forma de vida. Lo que comenzó como una afición en su infancia, pescando truchas junto a su hermano, terminó llevándolo a competir, guiar y establecerse en España, donde ha encontrado su hogar en los embalses extremeños.

Con un gran recorrido en la pesca deportiva y la competición, Bastien ha compartido barco con algunos de los mejores, incluyendo a Mike Iaconelli, con quien logró la victoria en la Soner Euro Cup 2019 en Cíjara, un torneo que reunió a destacados pescadores de Europa y Estados Unidos. Años después, en 2023, volvió a alzarse con el título en la Soner de Orellana, esta vez junto a su compañero Benjamín, demostrando que la estrategia y la experiencia marcan la diferencia en las aguas españolas.

Recientemente, en 2025, Bastien sumó otro gran resultado al conseguir el 8.º puesto en The First by Sabor Lake’s junto a Benjamin da Costa, con un peso total de 23.513 kg y una pieza mayor de 2.546 kg, reafirmando su nivel competitivo en uno de los torneos más exigentes.

En esta entrevista para Bass Trophy Insider, nos cuenta cómo fueron sus inicios, qué lo motivó a mudarse a España y cómo vive la pesca desde dentro, tanto en la competición como en su día a día como guía.

Aquí su historia. 🎣🔥

Cuéntanos cómo empezó tu historia con la pesca. ¿Qué te atrapó de este mundo y cuál fue la primera especie que capturaste?

Mi afición por la pesca nació cuando tenía 6 años, mi hermano me llevo a sacar truchas arcoíris en un lago cerca de nuestra casa en Burdeos. Creo que desde este día estoy enganchado a este increíble deporte que es la pesca. Me puse a llorar cuando iba a matarlas en fin estaba ahí un futuro pescador deportista practicando captura y suelta. 

¿Quién te introdujo en este mundo y qué influencia tuvo en ti?

Hubo varias personas que me introdujeron en el mundo de la pesca del Black Bass, el primero fue mi vecino Patrick Lamarque en el año 2000. Yo tenía 8 años, me dejó su caña de casting Quantum con un Daiwa TD-S, un cubo en el jardín y me dijo “cuando tires varias veces dentro del cubo sin hacer pelucas te llevaré de pesca». Tuve la suerte de conocer el principio del movimiento de la pesca del Black Bass en Francia a través de varias personas como Tanguy Marlin, Lionnel Grou, Franck Rosmann, David Dubreuil. Seguro que les suenan a algunas personas estos nombre, fueron de los primeros franceses a participar en el famoso Caspe Bass estos años y tuvo la suerte siendo un niño de aprender de estos mismos pioneros en Francia. 

¿Recuerdas alguna captura o momento que te hizo sentir “esto es lo mío”?

Sí, recuerdo muy bien mi primer black bass. Fue un momento único porque en aquel entonces no había mucha presión de pesca en Burdeos, y las graveras estaban repletas de black bass. Usé un grub en superficie y nunca olvidaré cómo dos peces grandes se pelearon por atraparlo. Ese instante, viendo cómo luchaban por mi señuelo y sintiendo la emoción de la captura, me marcó profundamente y me hizo darme cuenta de que quería dedicarme a la pesca.

Grub yamamoto, con este vinilo recogiendolo en superficie con un buzzbawit pescaba Sebastien Nicolay
Grub Yamamoto

¿Cómo ha evolucionado tu interés por la pesca a lo largo de los años? ¿Qué especies te atraen actualmente?

A lo largo de los años, mi interés por la pesca no ha hecho más que crecer, y sigue creciendo cada vez más. Tuve la suerte, en mi zona, de empezar a pescar black bass desde el principio, además de poder pescar otras especies depredadoras como el lucio, la perca fluviatis y la lucioperca. Al final, se aprende de cada especie, ya que cada una tiene sus particularidades. Esto me ha ayudado a crecer como pescador. Mi especie favorita es el black bass y nunca cambiará, especialmente cuando pesco a superficie. En cuanto a las técnicas, lo que más me gusta es entenderlas a fondo, practicándolas y sacando peces. Creo que para adaptarse a nuevos escenarios es importante saber manejar la mayor cantidad de técnicas posible. Desde mi punto de vista, es un aprendizaje sin fin.

Bastien Nicolay con un bonito Black Bass capturado con un Buzzer una de sus técnicas favoritas!
Bastien Nicolay con un bonito Black Bass capturado con un Buzzer una de sus técnicas favoritas!

¿Qué te motivó a venir a España? ¿La pesca fue el principal motivo o hubo otros factores?

Trabajaba en Decathlon en Francia como vendedor en la sección de pesca cuando surgió la oportunidad de venir a España como guía en una empresa con base en Orellana, Extremadura.

Fue mi pasión por el black bass lo que realmente me impulsó a dar el salto. A través de competiciones como la Soner en Cíjara, descubrí los embalses de Extremadura y terminé enamorándome de este lugar

Cuando llegaste a España, ¿qué fue lo que más te sorprendió sobre la pesca aquí? ¿Te costó adaptarte a los embalses y sus técnicas?

 Mi adaptación a los embalses españoles, sobre todo en Extremadura, fue un reto en comparación con lo que conocía, pero también una gran motivación. Venir a vivir aquí y aprender fue una experiencia única porque los embalses son muy distintos a los de Francia. En nuestros pantanos y ríos, donde hay población de black bass, generalmente encontramos mucha cobertura; no pescamos en aguas abiertas ni con peces suspendidos como aquí. Además, no tenemos pantanos tan grandes ni con tanta densidad de basses. Era como un nuevo mundo por descubrir, y me ayudó a crecer como pescador. Para mí, es clave ser un pescador completo. Lo que más me sorprendió, además de la densidad de los basses, fue observar cómo actúan los peces grandes en estos pantanos, tanto cerca de la orilla como cuando se suspenden para cazar alburnos.

¿Qué diferencias encuentras entre la pesca en tu país de origen y la que se practica en España?

Como mencioné antes, en Francia hay muchos lugares con cobertura: pesca entre árboles y vegetación, skipping, pitching, flipping, y mucha pesca de precisión cerca de las estructuras. Nada que ver con los embalses de Extremadura y España, que son más abiertos y de fondos granulados.

Sin embargo, en España también hay ríos con cobertura muy similar a los del sur de Francia, y para mí es un verdadero placer volver a practicar las técnicas que aprendí en mi juventud

Qué te impulsó a dar el salto y convertirte en guía de pesca?


Trabajar como guía de pesca fue una oportunidad para vivir en España y aprender a pescar en los embalses de Extremadura. A través de este trabajo, pude hacer realidad varios de mis sueños

Tuve la suerte de contar con buenos compañeros que me enseñaron mucho sobre la pesca en Orellana, como Romain y Sebastien. Trabajar en equipo me hizo crecer más rápido como guía de pesca.

Durante los dos primeros años, la mayoría de los clientes venían para pescar lucios, pero en mi tiempo libre aprendí a pescar black bass en Orellana. Desde mi punto de vista, es un pantano único. Los peces tienen un comportamiento distinto a todo lo que había conocido antes, y es una gran escuela para aprender a controlar los nervios y prestar atención a cada pequeño detalle: el material, la posición del barco, el ángulo de los lances… Todo influye en el éxito y en la posibilidad de sacar peces muy grandes.

Estupenda imagen de un amanecer en Orellana
No se nos ocurre mejor lugar para trabajar

¿Cómo es un día de trabajo para ti como guía de pesca? ¿Qué disfrutas más de esta experiencia?

Me encuentro con los pescadores en la rampa, preparamos el material y charlamos un poco para planificar la jornada antes de empezar a pescar. Según la temporada, comienzo temprano y termino tarde; no cuento las horas, como cualquier autónomo.

¿Cuál es la parte más gratificante y cuál el mayor desafío de ser guía en Orellana?

Ser guía es un trabajo mentalmente exigente, pero te hace crecer tanto como persona como pescador. Hay que saber adaptarse a cualquier situación, ya sea por la actividad de los peces o por el nivel y expectativas de los pescadores que vienen a pasar el día.

Disfruto cada pez que sube al barco como si fuera mío. Pescar por tu cuenta es una cosa, pero lograr que otros saquen peces con tu ayuda es un reto diferente y, al mismo tiempo, una gran satisfacción.

¿Podrías compartir alguna anécdota memorable o describir tu mejor día como guía en esta zona?

En estos 8 años he vivido muchas experiencias, y pensando en ellas, me vienen unas cuantas a la mente. Una de las mejores fue con el primer español al que tuve que guiar, José Carlos Carrascal. Sacó su récord de lucio, un pez de casi 10 kg, y fue el inicio de una gran amistad

¿Qué técnicas y señuelos recomiendas para aprovechar las condiciones de pesca en Orellana?

Lo primero que recomendaría es tener mucha paciencia. Orellana es un pantano con peces muy grandes, pero no son fáciles de atrapar. En cuanto a técnicas, para mí, un soft swimbait con poco peso y un chatterbait son dos opciones que pueden dar buenos resultados durante casi todo el año

¿Cómo surgió tu interés por la competición y cómo describirías tu mentalidad competitiva?

Mi interés por la competición surgió cuando era joven. Conocimos a muchas personas que nos enseñaron el arte de la pesca del black bass, y junto a mi padre comenzamos a competir. Compró una pequeña Quicksilver 410 con un motor de 9.9 CV, y así empezamos. Era el inicio de las competiciones en Francia, en los años 2000, y me llevaba a cada una de ellas, ya fueran de black bass o de otros depredadores.

Crecí en este ambiente competitivo, y creo que la mentalidad de competición forma parte de mi carácter. Con el tiempo, aprendí a manejarla y a equilibrarla con mi crecimiento personal

¿Qué es lo que más disfrutas de competir? ¿La estrategia, la adrenalina, la rivalidad…?

Lo que más disfruto al competir es, sin duda, la adrenalina. La emoción de sacar peces grandes en competición es lo más intenso que puedo sentir, y por eso compito… es mi droga.

La estrategia es una parte fundamental de las competiciones, y es muy importante contar con un compañero que comparta la misma visión de la pesca. Saber confiar en tu pareja y tomar decisiones juntos marca la diferencia.

En cuanto a la rivalidad, obviamente está presente, pero no le doy demasiada importancia. Primero compito contra mí mismo, enfocado en sacar peces y mejorar en cada torneo

¿Cómo manejas la presión en las competiciones? ¿Tienes algún ritual o estrategia mental para mantenerte enfocado?

La presión es un factor clave en la competición, siempre está presente y hay que saber manejarla para tener éxito. Desde mi punto de vista, y con la experiencia que he acumulado, ser siempre positivo es la mejor manera de superarla, incluso en los momentos más difíciles. Y creo que esto no solo aplica a la pesca, sino también al día a día.

Siempre llevo conmigo una navaja que hizo mi hermano, más que nada para tenerlo cerca en todo momento. Aparte de eso, me gusta que todo esté bien ordenado en el barco antes de empezar: cada caña y cada caja de señuelos en su sitio para ser lo más eficiente posible

Navaja que le regaló el hermano de Bastien Nicolay, y que siempre lleva consigo
La navaja que siempre acompaña a Bastien Nicolay

¿Cómo te preparas antes de un torneo importante? ¿Cuál es tu rutina para llegar al máximo rendimiento?


Intento no cambiar mi rutina. Además de la pesca, hago mucho deporte y trato de mantener un buen equilibrio en mi vida para estar siempre en mi mejor versión.

Con el tiempo, he aprendido que un aspecto clave es no pasarse con la bebida la noche anterior a una competición o después del primer día. Mantener la cabeza clara y el cuerpo en buen estado marca la diferencia en el rendimiento.

Cuéntanos cómo fue compartir barco con Mike Iaconelli en Cíjara y lograr la victoria en el Soner. ¿Cómo surgió la oportunidad y qué aprendiste de él?

Esto fue uno de mis sueños, y se hizo realidad. Compartir barco con Mike Iaconelli, una leyenda de la pesca de competición, fue algo increíble. La oportunidad surgió a través de patrocinadores, y, por supuesto, no la rechacé. Al principio, me costó creerlo, y encima, lograr la victoria fue una de las mayores alegrías que he vivido en competición.

Hubo varios momentos clave. El primero fue su actitud conmigo: me dejó tomar todas las decisiones, confiando en mí como si fuéramos amigos de toda la vida. Esa confianza fue la clave de nuestro éxito. Cada pez que sacaba, él me daba las gracias, y el primer pez grande en la primera hora del primer día fue un punto de inflexión. Enseguida se dio cuenta de que íbamos por el buen camino.

Aprendí mucho de su forma de actuar y de su actitud siempre positiva. Ike es un maestro en la pesca «finesse», y su dominio del jig y shakey rig es impresionante. Me enseñó varias de sus técnicas y, solo con verlo pescar, ya aprendías.

La pesca en esa competición estaba muy abierta en cuanto a técnicas. Aunque en los vídeos no se ve, saqué dos peces cada día que entraron en el cupo con señuelos distintos a los que él usaba y pescando detrás de él, lo que demuestra que no había un solo señuelo clave.

Lo que más me impresionó fue su potencia y ritmo de pesca. Como cualquier deportista de alto nivel, ahí es donde realmente se nota la diferencia entre un pro y un amateur. Me llevé un recuerdo para toda la vida.

Aunque creo que se aprende más de las derrotas, ganar una competición tan grande te aporta muchísima experiencia y confianza. Esta victoria me hizo crecer y, gracias a ello, logré varias buenas clasificaciones después del COVID, además de ganar la Soner 2023 en Orellana junto a mi compañero Benjamín

Fantástico video de la Soner que ganó Bastien junto a Mike Iaconelli

¿Dónde te ves en 5 o 10 años en el mundo de la pesca? ¿Piensas seguir en Orellana o explorar nuevos horizontes?

Estoy muy feliz con mi vida aquí en España, disfrutando al máximo de mi afición y compartiendo mis conocimientos con otros pescadores. No se puede saber con certeza qué nos depara el futuro, pero lo que sí tengo claro es que siempre estaré cerca del black bass

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse como guía de pesca y si es posible vivir de ello?

Vivir como guía de pesca es totalmente posible, pero requiere buen trato con la gente, mucha paciencia, empatía y mucho trabajo. Las horas no se cuentan, porque es más que un simple trabajo, es una pasión que se vive día a día.

Si tuvieras que pescar un torneo en Orellana solo con dos cañas y dos señuelos, ¿cuáles elegirías? Y si solo pudieras llevar uno, ¿cuál sería tu apuesta segura?

Como mencioné antes, llevaría una caña con un soft swimbait de 6 o 7” y otra con chatterbait. Si tuviera que elegir solo una, sin duda sería la de chatterbait.

En los últimos años, ha sido el señuelo más eficaz para mí en este pantano. De hecho, me permitió capturar la pieza mayor de la Soner en 2023, un pez de 3.070 kg, récord de todas las ediciones

Para cerrar, ¿qué mensaje final te gustaría dejar a la comunidad de Bass Trophy Insider?

Muchas gracias a Bass Trophy Insider por darme la oportunidad de compartir mis experiencias, y a todos los que han tomado el tiempo para leer esta entrevista. Espero seguir disfrutando de esta maravillosa afición, aprendiendo y compartiendo durante mucho tiempo. Así es como seguimos creciendo juntos.

🎣 La pasión por la pesca como forma de vida

A lo largo de esta entrevista, hemos conocido más de cerca la historia de Bastien Nicolay, un pescador que convirtió su pasión en un estilo de vida, evolucionando desde sus primeras capturas en Francia hasta convertirse en un referente en los embalses españoles y ahora también Portugueses.

Desde sus logros en competiciones como la Soner Euro Cup en Cíjara y su victoria en la Soner de Orellana 2023, hasta su más reciente 8.º puesto en The First by Sabor Lake’s 2025, Bastien sigue demostrando que la pesca es un aprendizaje constante y una disciplina donde la estrategia, la mentalidad y la pasión marcan la diferencia.

Con los pies bien anclados en Orellana y la vista puesta en nuevos retos, su camino en la pesca sigue en ascenso. Como él mismo dice, «no sé qué me deparará el futuro, pero sé que siempre estaré cerca del black bass».

Un saludo,
Bastien Nicolay

📲 Puedes seguirle en su perfil de Instagram en: Bastien Nicolay para ver más sobre su día a día en la pesca.

Si quieres leer mas entrevistas como esta, aquí puedes echar un vistazo a la de un verdadero BassHunter Iván Merchán

Publicaciones Similares