Francisco Morais: Transformando la Pesca Deportiva Europea desde Torre de Moncorvo

Cuando Francisco Morais organizó su primera competición en el Lago Sabor, pocos imaginaban que marcaría un antes y un después para Torre de Moncorvo.
Lo que empezó como un torneo local se transformó en un referente de la pesca deportiva en toda Europa. Francisco Morais ha logrado crear una experiencia que conecta pescadores, comunidades y naturaleza.
Apasionado pescador y organizador de competiciones, Francisco hizo de su amor por el deporte una forma de vida. Desde su tienda, Sabor Pesca, en Torre de Moncorvo, ha conectado a la comunidad local con pescadores de toda Europa, mostrando que la pasión unida a la determinación puede dejar una huella imborrable.
Francisco, eres una referencia en la pesca deportiva, pero para quienes aún no te conocen en España, ¿podrías presentarte y contarnos cómo comienza tu historia con el Lago Sabor y Torre de Moncorvo?
Antes de nada, quiero agradecer a Bass Trophy Insider por la invitación. Siempre es un placer y un honor participar en iniciativas relacionadas con la pesca. Respondiendo a la pregunta, quizás sea una referencia en el ámbito de la organización de competiciones, pero no como pescador 😊. Aun así, muchas gracias por esas palabras.
Me llamo Francisco Morais, nací y crecí en Torre de Moncorvo, muy cerca del Lago Sabor. Tengo 36 años, estudié durante cuatro años en la ciudad de Oporto, donde me licencié en Gestión. En 2014, regresé a mi tierra natal y, en enero de 2015, abrí Sabor Pesca.
¿Qué lugar ocupa la pesca deportiva en tu vida? ¿Cómo ha influido en tu camino personal y profesional?
La pesca forma parte integral de mi vida, tanto en lo profesional como en lo personal. Llevo diez años gestionando mi negocio, que incluye no solo la tienda, sino también un hangar para embarcaciones, el servicio de guía de pesca en el lago del Sabor y alojamientos para los pescadores que vienen a la zona. Mi formación académica, como mencioné antes, fue en Gestión. Terminé mis estudios en 2014 y me volqué directamente en el negocio de la pesca.

¿Recuerdas algún momento clave que encendió tu pasión por la pesca? Cuéntanos cómo empezaste.
El momento clave fue la construcción de la presa del Sabor, que coincidió con la finalización de mi formación académica. Ese evento fue lo que me impulsó a abrir una pequeña tienda de pesca.

Pasar de aficionado a empresario no es fácil. ¿Qué te motivó a abrir tu propia tienda de pesca y cómo fue ese proceso?
Como mencioné antes, justo después de terminar mi carrera en Gestión y coincidiendo con la construcción de la presa, tuve claro que el Sabor se convertiría en un paraíso para los amantes de la pesca de depredadores.
Desde abrir tu tienda hasta organizar competiciones internacionales, ¿cómo lograste este salto y qué aprendizajes te dejó?
Todo fue planificado y ejecutado con mucho detalle. Comencé en 2015 con una pequeña tienda, y en 2018 abrí un local más grande, de 200 m². En 2021 amplié mis servicios con la actividad de guía de pesca, y en 2022 añadí el hangar para guardar embarcaciones. Ese mismo año, comenzamos a organizar nuestras primeras competiciones de pesca de black bass desde embarcación. Desde años atrás ya organizábamos competiciones desde orilla y en pato, en colaboración con Norbass.
¿Cómo surgió la idea de organizar una competición de pesca en el Lago Sabor? ¿Qué retos enfrentaste en los inicios?
La idea nació en pleno COVID, en colaboración con Bass Nation Portugal y su presidente en ese momento, Nuno Feijoca. Juntos creamos The Last by Sabor Lakes. En su primera edición, participaron unos 30 barcos.
El principal desafío fue atraer a los pescadores portugueses del centro y sur del país para que vinieran a pescar al norte, algo que en 2021 parecía una utopía y que ahora se ha convertido en algo «natural». Este cambio de mentalidad en Portugal ha sido uno de los retos más grandes y, a la vez, de los que más satisfacción me ha dado.
Actualmente, además de The Last by Sabor Lakes, existe The First by Sabor Lakes, y desde 2022, la organización está completamente a cargo de Sabor Pesca y Norbass.
¿Qué hace único al Lago Sabor como escenario para la pesca deportiva?
La calidad. La calidad del agua, de los peces y de todas las infraestructuras creadas alrededor del lago. En términos de pesca, cada jornada de competición en el Sabor es como escalar una montaña. Cualquier pescador sabe que un peso que sería normal en otro embalse aquí no es suficiente, lo que convierte cada competición en un desafío extremadamente exigente.


Uno de los puntos fuertes de tu evento es el bajo precio de inscripción y dedicar parte de las misma en forma de cheque regalo para comercios locales. ¿Cómo nació esta idea y qué impacto ha tenido en la economía de Torre de Moncorvo?
Siempre he creído que los principales beneficiarios de estos eventos deben ser, en primer lugar, Torre de Moncorvo y los pescadores. Esto es algo primordial para mí.
En este momento, Torre de Moncorvo tiene pesca los 365 días del año, lo cual creo que lo dice todo. Los cheques regalo representan el 50% de la inscripción, y los pescadores pueden usarlos en alojamientos, restaurantes y en la tienda de pesca. Esto hace que los comercios locales identifiquen a los pescadores como clientes específicos de este deporte y reconozcan el volumen de negocio que la pesca deportiva aporta a la región.
También permitís entrenamientos libres antes del evento, algo valorado por pescadores fuera de Portugal. ¿Crees que esta práctica podría adoptarse en otras competiciones?
Quienes vienen de lejos deben tener ciertas facilidades. Permitirles entrenar todos los días ofrece estas condiciones, lo que implica más días en Torre de Moncorvo, más beneficios para la localidad y mejores resultados para los pescadores gracias a esos entrenamientos.
¿Cuáles crees que son los mayores retos para que más competiciones adopten estas ventajas?
Pienso que no lo hacen porque creen que afecta negativamente las pesajes finales: más presión, más ruido, más gente en el agua durante más días. Sin embargo, yo pienso lo contrario. Cuanto más entrenen los pescadores y sepan cómo hacerlo, más conocimientos adquieren, lo que se traduce en mejores resultados durante los días de competición.
¿Cómo acogió la comunidad local la idea de la competición cuando apenas era un proyecto?
La comunidad local ve la pesca actualmente como un gran valor añadido, un deporte que impulsa la economía local durante todo el año. En Moncorvo, la pesca es considerada en este momento como el principal deporte, el que más personas atrae a la región.
¿Qué papel han jugado las instituciones locales en el éxito del evento?
El Ayuntamiento ha sido fundamental para este éxito; sin su apoyo, esto no sería posible. Desde hace cuatro años, el principal patrocinador es el Municipio, que ha contribuido enormemente. También quiero mencionar a la Asociación de Municipios del Bajo Sabor, que ayuda y colabora en todas las competiciones y eventos que organizamos.

¿Tienes algún momento memorable que te haya dejado huella en la organización de los eventos?
Sin duda, el Campeonato del Mundo de Black Bass en 2023. Contar con 14 países durante casi 15 días en Moncorvo marcó un hito definitivo en lo que estos eventos representan para la localidad y la región.
Jacob Wheeler y Dustin Connell en Lago Sabor, asombrados de la cantidad y calidad de los peces!

La sostenibilidad es clave. ¿Qué medidas tomáis para garantizar el respeto al entorno del Lago Sabor?
Intentamos proteger al máximo el black bass. Sabemos que no es una tarea fácil, pero en Portugal, por ahora, su devolución está permitida, y además cuenta con dos meses de protección durante el periodo de desove.

En España, pasaste de ser poco conocido a convertirte en una figura clave en la pesca deportiva europea. ¿Cómo has vivido este cambio y qué significa para ti?
No creo que sea una referencia. Sé que soy bastante conocido en España, Francia e Italia, pero mi objetivo no es que yo sea conocido o una referencia. Mi prioridad es que Torre de Moncorvo y el Lago Sabor lo sean. Si ellos logran ese reconocimiento, será inevitable que yo también lo obtenga como consecuencia.
¿Qué crees que ha sido clave para destacar en el panorama europeo?
Lago Sabor y sus peces. Además, nuestra organización conjunta entre Sabor Pesca y Norbass ha sido clave para este éxito.

¿Cómo ves el futuro de la pesca deportiva en Europa?
Creo que la pesca deportiva está en un momento ascendente. Si las cosas se hacen bien y se refuerzan las medidas de protección de las especies, el futuro será prometedor.
¿Cómo consideras que eventos como el tuyo ayudan a profesionalizar este deporte?
La competición despierta en las personas una «chispa», una pasión especial. Con el aumento de la calidad en las organizaciones y evitando cobrar precios excesivos de inscripción, es posible llevar este deporte a otro nivel.
Tienda Sabor Pesca

¿Desde cuándo está abierto Sabor Pesca? ¿Qué te motivó a dar este paso?
Desde 2015. Como mencioné antes, la construcción de la presa de Lago Sabor fue lo que me impulsó a abrirla.
¿Qué productos y servicios ofrecéis que os diferencian de otras tiendas?
En Sabor Pesca no solo ofrecemos productos de alta calidad para la pesca, sino que también hemos creado un ecosistema completo para los pescadores. Contamos con alojamientos estratégicamente ubicados para garantizar comodidad y proximidad al Lago Sabor, un servicio de guía de pesca especializado para quienes deseen aprovechar al máximo su experiencia, y un hangar diseñado para el almacenamiento seguro de embarcaciones.
Además, en la tienda no solo vendemos equipamiento, sino que también asesoramos a los pescadores, compartiendo consejos y recomendaciones basados en años de experiencia. Nos esforzamos por ser más que una tienda; queremos ser un punto de encuentro para la comunidad de pesca, donde cada cliente se sienta respaldado en cada etapa de su visita a Lago Sabor.

¿Qué rol juega tu tienda en la experiencia de los participantes de la competición?
Creo que la tienda juega un papel importante. Es habitual que los pescadores que vienen de fuera pasen por aquí, ya que saben que las tiendas locales suelen reflejar las tendencias del lugar. Muchos observan los señuelos más utilizados y prestan atención a los colores o modelos que están casi agotados, ya que esto puede darles pistas valiosas sobre qué funciona mejor en el Lago Sabor. Esto convierte a la tienda en una parada estratégica para quienes quieren afinar su preparación para la competición.
Con tantas responsabilidades, ¿cómo equilibras la gestión de tu negocio con la organización de eventos?
Es bastante sencillo gracias al apoyo de Pedro y Mário, que trabajan conmigo. Pedro se encarga de gestionar la tienda, Mário gestiona el hangar, y yo me muevo entre todas las áreas. Además, esta organización es posible gracias a la colaboración de Norbass, especialmente de su presidente, Paulo Pinto.
¿Cuáles son los próximos pasos que te gustaría dar en el mundo de la pesca deportiva?
Me encantaría crear un Campeonato Ibérico o Europeo de pesca de black bass. Creo que tanto Portugal como España tienen mucho que ganar trabajando juntos en un proyecto de este tipo.
¿Cómo planeas seguir contribuyendo al desarrollo de Torre de Moncorvo y la pesca deportiva en la región?
Moncorvo sigue evolucionando como destino de pesca deportiva, gracias a las infraestructuras creadas y al compromiso de la comunidad local. Mi objetivo es mantener este crecimiento, posicionando el Lago Sabor como un referente en Europa y asegurando que la pesca sea no solo un deporte, sino también un motor para la economía local.
¿Hay alguna innovación que planees introducir en próximas ediciones?
Sí, pero de momento lo mantendremos en secreto… Se avecinan cosas diferentes. The Last by Sabor Lakes 2025 ya contará con algunas novedades y detalles únicos.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las nuevas generaciones sobre la pesca deportiva?
La pesca no es solo capturar peces, sino disfrutar y respetar el entorno natural. Es fundamental que las nuevas generaciones adopten la práctica del «captura y suelta» como un pilar del deporte, asegurando que los ecosistemas se mantengan saludables y que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este maravilloso deporte. Educar y transmitir estos valores es clave para garantizar un futuro sostenible para la pesca deportiva.
Sabemos que estás preparando un sorteo para nuestros seguidores de Bass Trophy Insider. ¿Qué premio has elegido?
Dado que esta entrevista está centrada en el Lago Sabor, queríamos que el premio estuviera a la altura de lo que representa este lugar único. Por eso, hemos preparado una experiencia especial: un día de pesca en el Lago Sabor a bordo de nuestra mejor embarcación Nitro Z21, guiado por Mário Carreiro, un experto en estas aguas. Creemos que no hay mejor manera de invitar a los seguidores de Bass Trophy Insider a descubrir este entorno que ofrecerles la oportunidad de vivirlo en primera persona! En breve lo anunciaremos en redes para poder participar!



Para finalizar, ¿hay algo más que te gustaría compartir con los seguidores de Bass Trophy Insider?
Quiero agradecer nuevamente a Bass Trophy Insider por la invitación y aprovechar para animar a todos los que aún no conocen el lago del Sabor a visitarlo. Será un auténtico placer recibirles y ayudarles en todo lo que necesiten para disfrutar de esta experiencia única. ¡Nos vemos pronto en The First by Sabor Lakes 2025! ¡Hasta pronto!
